Tweet to @LeonLeoncio

jueves, septiembre 25, 2025

ENERGIA ATÓMICA

 En 1911, Bruselas se convirtió en escenario de un acontecimiento sin precedentes: el primer Congreso Solvay, una reunión que congregó a las mentes más brillantes de la época. Fue como ver a los arquitectos del futuro científico reunidos en una misma sala, debatiendo las leyes que regirían el universo.

Allí estaba Albert Einstein, todavía joven, con su teoría de la relatividad especial ya publicada, pero lejos de la fama mundial que alcanzaría después. A su lado, Marie Curie, la única persona en la historia en ganar dos premios Nobel en disciplinas distintas, física y química, gracias a su trabajo sobre la radiactividad.
También participaron Max Planck, el padre de la teoría cuántica; Henri Poincaré, filósofo de la ciencia y matemático genial; Ernest Rutherford, descubridor del núcleo atómico; Paul Langevin, pionero en electromagnetismo y relatividad; y Hendrik Lorentz, cuyo trabajo sobre el electromagnetismo sentó las bases para Einstein.
El congreso fue una explosión de ideas. Discutieron sobre radiación, teoría cuántica y la estructura de la materia, anticipando las revoluciones científicas que vendrían. No fue un simple intercambio académico: fue el punto de partida de una nueva era.
La fotografía que los inmortaliza no es solo una postal de intelectuales reunidos: es la imagen de un cruce de caminos donde nació la ciencia moderna. Allí, en Bruselas, se abrió un debate que daría forma a la física del siglo XX.


Es cuando interviene Lemaitre quien lanza la idea de lo que luego se llamo irónicamente Big Bang tomado con reserva por los científicos pero luego como metáfora dio lugar al desarrollo de la bomba atómica





No hay comentarios.: